TEMA 1. RELACIONES ENTRE SOCIEDAD Y NATURALEZA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO.

1.1. Componentes y características del espacio geográfico.

1.2. Categorías de análisis del espacio geográfico.



EJE:     ANÁLISIS ESPACIAL Y CARTOGRAFÍA

👉   Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.



ACTIVIDADES

Actividad 1. Evaluación diagnóstica.

Sesiones  1-4 clase presencial de 160 minutos aprox. 
Tarea en casa 40 minutos 

Trabajo individual.
Producto: Crucigrama o sopa de letras (a elección del alumno). 
Evaluación: Autoevaluación con lista de verificación.
Materiales: computadora, internet, impresora, hojas de papel para imprimir el Recurso 1 en casa; pegamento y tijeras para pegarlo en la libreta; lápices de colores y libreta con el recurso para realizar la actividad en el salón de clases.
Instrucciones: 
1. Da click al siguiente vínculo llamado Recurso 1 e imprímelo. El archivo contiene el examen diagnóstico (sopa de letras y crucigrama) y una lista de verificación para tu autoevaluación. 
Recurso 1 Disponible en 
https://www.dropbox.com/s/bzuj1w25wf1aswn/Actividad%201.%20Ex.%20Dx.%20Sopa%20de%20letras%20y%20Crucigrama%20Mtra.%20Perla%20Lylia%20Villanueva%20Salazar.docx?dl=0
3. Pega las hojas del Recurso 1 en tu libreta. 
4. En clase realiza la actividad diagnóstica de conocimientos previos siguiendo las instrucciones de tu maestra.
5. Valora tus conocimientos con la lista de verificación respondiendo Si o No según corresponda. Cada respuesta SI es un punto. 
4. Suma los puntos que obtengas para conocer el nivel de tu competencia del manejo de la información geográfica.
5. Revisa la retroalimentación de tu maestra al final de la autoevaluación.
10-13 puntos…Satisfactorios tus conocimientos previos. Tarea: lectura de los contenidos en el libro de texto.
5-9 puntos……Competencia en desarrollo, ya que debes trabajar en los puntos débiles. Tarea: lectura de los contenidos en el libro de texto y subrayar con marca textos las ideas más relevantes.  
0-4 puntos……Requieres apoyo escolar para desarrollar la competencia del manejo de la información geográfica, se deberá trabajar íntegramente en todos los temas para  lograr el aprendizaje esperado. Tarea: lectura de los contenidos en el libro de texto, subrayar con marca textos las ideas más relevantes y escribirlas en tu cuaderno.   
6. Realiza la tarea que se indica según la puntuación obtenida.
7. Recuerda solicitar la firma de enterados de tus padres o tutores en cada actividad 😉


Actividad 2. Investigación y exposición. 

Sesión 1-4 de 160 minutos. 
Tarea en casa de 40 minutos. 
Trabajo en pares.
Producto: Cuadro 1.1. Características, componentes y diversidad del espacio geográfico. 
Evaluación: Co-evaluación con rúbrica.
Materiales: computadora, internet, impresora y hojas de papel para imprimir el Recurso 2 en casa; pegamento y tijeras para pegarlo en la libreta; computadora e internet para realizar la investigación en el aula de computación de la escuela; libreta con el Recurso 2 y pluma para realizar la actividad en clase.
Instrucciones: 
1. Da click al siguiente vínculo llamado Recurso 2 e imprímelo. El archivo contiene el cuadro 1.1. Características, componentes y diversidad del espacio geográfico y una rúbrica para la co-evaluación.   
Recurso 2 Disponible en
https://www.dropbox.com/s/eon4qtc0lzbjixl/Actividad%202.%20Investigaci%C3%B3n%20y%20exposici%C3%B3n%20de%20los%20contenidos.%20Mtra.%20Perla%20Lylia%20Villanueva%20Salazar.docx?dl=0
2. Pega las hojas del Recurso 2 en tu libreta.
3. En el aula de computación realiza un trabajo colaborativo de investigación en pares, con el uso de la TIC estudia alguna de las siguientes fuentes, según tu estilo de aprendizaje.  
4. Con los resultados de la investigación llena los datos del Cuadro 1.1. Características, componentes y diversidad del espacio geográfico.
5. Explica a tu compañer@ las características, los componentes y la diversidad del espacio geográfico y escucha también su exposición.
6. Co-evalúen el trabajo con la rúbrica que se anexa iluminando de color rojo la estrella que señale el nivel de aprendizaje logrado. 
7. Suma los puntos que se obtuvieron, anota el total y escribe tu nombre en datos del evaluador.
8. Entrégale los resultados para que reciba la retroalimentación de su trabajo y solicita también la tuya.
9. Revisa la retroalimentación de tu maestra al final de la coevaluación.
21-18 puntos………..Excelente trabajo de investigación y exposición. Tarea: continúa tu estudio en casa con otra de las fuentes que se te proporcionaron.
17-14 puntos……….Buen trabajo, pero se deben estudiar nuevamente los temas en los que se obtuvieron 1 o 2 puntos. Tarea: continúa tu estudio en casa con las otras dos fuentes de información proporcionadas.
13-7 puntos….……...Requieres trabajar íntegramente todos los temas para  lograr el aprendizaje esperado. Tarea: estudia con las tres fuentes que se te proporcionaron y realiza nuevamente el cuadro para ser evaluado personalmente por la maestra.
10.  Realiza la tarea que se indica según la puntuación obtenida.
11. Recuerda solicitar la firma de enterados de tus padres o tutores en cada actividad 😉

Actividad 3. Proyecto de integración.
Sesión 1-4 de 160 minutos. 
Tarea en casa de 40 minutos.  
Trabajo en equipo.
Producto: Collage de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico de un lugar a escala local, estatal o mundial (a elección del equipo).
Evaluación: Heteroevaluación con escala estimativa. 
Materiales: computadora, internet para investigación, impresora y hojas de papel para imprimir el Recurso 3 y varias imágenes del lugar seleccionado; cartoncillo grueso, hojas de colores, plumones, pegamento y tijeras para realizar collage en clase presencial.
Instrucciones: 
1. Da click al siguiente vínculo llamado Recurso 3 e imprímelo. El archivo define el término Collage y contiene la planeación para realizar el proyecto del equipo y la escala estimativa con la que será evaluado el producto final.
Recurso 3 Disponible en
https://www.dropbox.com/s/sdlmwhchd52wk54/Actividad%203.%20Collage%20Mtra.%20Perla%20Lylia%20Villanueva%20Salazar.docx?dl=0
2. Pega el Recurso 3 en tu libreta.
3. Organiza el trabajo de tu equipo en clase presencial (actividades, recursos y responsables).
4. Consigue los recursos que te correspondan para realizar en clase presencial el Collage.
5. Muestra a tu grupo y a la maestra el producto.
6. Entrega a tu maestra la libreta para tu evaluación con la escala estimativa de la actividad.
7. Revisa la retroalimentación de tu maestra al final de la escala estimativa.
8.  Realiza la tarea que te indique la maestra, sólo en caso necesario para el logro del aprendizaje esperado.
9. Recuerda solicitar la firma de enterados de tus padres o tutores en cada actividad 😉





No hay comentarios.:

Publicar un comentario