https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/entrevista-al-astronauta-jon-mcbride/583636
Presentación
Este espacio es un medio eficaz para los alumnos de educación básica del nivel secundaria, en el estudio de los contenidos de la asignatura de Geografía de México y del Mundo. El objetivo es favorecer el desarrollo de las competencias geográficas con el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y contribuir al logro de los fines de la educación del Siglo XXI.
¿Cómo es la experiencia de ir al espacio?
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/entrevista-al-astronauta-jon-mcbride/583636
¿Conoces algo sobre el asteroide Florence que rozará a la Tierra hoy? |
El enorme asteroide llamado 3122 Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro se acercará a la Tierra este viernes, 1 de septiembre, sin riesgo de colisión con la Tierra. |
Según informaciones de la NASA, no es nada fácil que la trayectoria de Florence y la de la Tierra coincidan. De hecho, la última vez que ambos se cruzaron fue el 29 de agosto de 1930 y no volverán a encontrarse hasta el 1 de septiembre de 2057. Consulta más en: http://www.antena3.com/noticias/ciencia/enorme-asteroide-mas-kilometros-diametro-florence-pasara-junto-tierra-este-viernes_2017083059a69a500cf26532b9f3b957.html.
BIENVENIDA
Bienvenid@ a este espacio virtual de aprendizaje 😊
Antes de iniciar el estudio de la Geografía de México y del Mundo, veamos un video de la clase de Geografía del Chavo del 8 para recordar el objeto de estudio de esta ciencia y divertirnos con la ingeniosidad de los alumnos del Profesor Jirafales 😉
Instrucciones:
1. Sigue el vínculo https://www.youtube.com/watch?v=q4eb55vxV7o
2. Observa y escucha atentamente el video.
3. Reflexiona sobre el por qué es importante el estudio de la Geografía.
4. Comparte un breve comentario de tu reflexión, con tus datos (nombre grupo).
EL ECLIPSE SOLAR DEL 21 DE AGOSTO 2017.
Eclipse Total en el que se puede observar un Sol oscurecido como un agujero en el cielo. |
😊 Sabías que...
- Un eclipse solar en un evento natural que sucede en la Tierra cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol.
- Dependiendo de la geometría en las posiciones del Sol, la Luna y la Tierra, el Sol puede bloquearse de forma parcial o total.
- Un eclipse total ocurre cuando la Luna tapa completamente el disco del sol. Esto puede apreciarse solamente en una parte del planeta por eclipse.
- En cada punto de la Tierra un eclipse total de Sol sucede en promedio una vez cada 360 años.
- La exacta simetría de un eclipse total de Sol sucede porque el Sol es 400 veces más grande que la Luna y 400 veces más lejano de la Tierra, haciendo que el Sol y la Luna se vean del mismo tamaño
- El próximo eclipse ocurrirá en Monterrey el 21 de agosto. Inicia a las 11:43 a.m. llegando a su punto máximo a la 1:08 p.m. cubriendo el 55% del Sol. Finalizará a las 2:30 p.m. aproximadamente.
IMPORTANTE: Para ver cualquier eclipse de forma segura, se deben de utilizar filtros aprobados o métodos indirectos de visualización, como proyectar la luz solar a través de un telescopio y sobre un trozo de papel blanco o cartón. Nunca observar el Sol a través de un telescopio, cámara, binoculares o cualquier dispositivo óptico a menos que tenga el filtro apropiado o de forma directa. Ceguera y daño ocular severo pueden resultar debido a la técnica incorrecta de la observación.
Fuente de información
http://horno3.ensi.com.mx/apps/newsletter/idem.php?module=Newsletter&action=ReadNewsletter&newsletter_id=10692&utm_source=critsend&utm_medium=email&utm_campaign=delivery-18514_domain-horno3_org_newsletter-10692
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Mapa curricular de Educación Básica 2017
Visita la página Aprendizajes Clave para la educación integral de la Secretaría de Educación Pública disponible en http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-ap-clave.html
Te presentamos el mapa curricular de la Educación Básica disponible en
Revisa el Enfoque del currículo orientado al desarrollo de competencias disponible en http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-curric-aprende.html
Perfil de egreso de la educación obligatoria
1. Lenguaje y comunicación
2. Pensamiento matemático
3. Exploración y comprensión del mundo natural y social
4. Pensamiento crítico y solución de problemas
5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida
6. Colaboración y trabajo en equipo
7. Convivencia y ciudadanía
8. Apreciación y expresión artísticas
9. Atención al cuerpo y la salud
10. Cuidado del medioambiente
11. Habilidades digitales
Esta información guía el trabajo de los maestros y ofrece a los estudiantes, a los padres de familia y a la sociedad en general una visión clara y precisa de los logros que los alumnos deben lograr al finalizar la Educación Básica.
Información disponible en http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-perfil-educ-obligatoria.html Recuerda dar click al Nivel Secundaria para conocer la tabla de los rasgos del perfil de egreso de tu nivel educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)